
Tabla de posiciones
1 Olimpia 28 13 8 4 1 28 11 17 2 Cerro Porteño 27 13 8 3 2 23 10 13 3 Guaraní 23 13 6 5 2 18 10 8 …
Miguel López Perito, ex senador de Avanza País, sostuvo que el proyecto de ley aprobado en Diputados que devuelve acciones de la siderúrgica al Estado no solo “será un gran clavo”, …
Para el próximo año se espera un aumento de la producción bovina, una demanda local más débil y un repunte de exportaciones de carne con la colocación de 360.000 toneladas en …
1 Olimpia 28 13 8 4 1 28 11 17 2 Cerro Porteño 27 13 8 3 2 23 10 13 3 Guaraní 23 13 6 5 2 18 10 8 …
1 | ![]() | Olimpia | 28 | 13 | 8 | 4 | 1 | 28 | 11 | 17 |
2 | ![]() | Cerro Porteño | 27 | 13 | 8 | 3 | 2 | 23 | 10 | 13 |
3 | ![]() | Guaraní | 23 | 13 | 6 | 5 | 2 | 18 | 10 | 8 |
4 | ![]() | Libertad | 23 | 13 | 7 | 2 | 4 | 25 | 18 | 7 |
5 | ![]() | Nacional (P) | 20 | 13 | 5 | 5 | 3 | 17 | 9 | 8 |
6 | ![]() | Guaireña | 18 | 13 | 4 | 6 | 3 | 16 | 14 | 2 |
7 | ![]() | River Plate | 18 | 13 | 5 | 3 | 5 | 16 | 18 | -2 |
8 | ![]() | 12 de Octubre (I) | 14 | 13 | 4 | 2 | 7 | 11 | 23 | -12 |
9 | ![]() | Sol de América | 12 | 12 | 3 | 3 | 6 | 10 | 20 | -10 |
10 | ![]() | Sportivo Luqueño | 9 | 12 | 2 | 3 | 7 | 12 | 18 | -6 |
11 | ![]() | General Díaz | 9 | 13 | 2 | 3 | 8 | 12 | 27 | -15 |
12 | ![]() | San Lorenzo | 8 | 13 | 1 | 5 | 7 | 12 | 22 | -10 |
El entrenador del Bayern Múnich, Hansi Flick, calificó este jueves al delantero argentino del Barcelona Lionel Messi como el mejor jugador de la última década y no quiso compararlo con el …
El entrenador del Bayern Múnich, Hansi Flick, calificó este jueves al delantero argentino del Barcelona Lionel Messi como el mejor jugador de la última década y no quiso compararlo con el polaco Robert Lewandowski, pese a que elogió la calidad de éste y la importancia que tiene para el club bávaro.
“Los dos jugadores no pueden compararse”, dijo para responder a una pregunta al respecto en la rueda de prensa previa al partido de cuartos de final de la Champions League.
“Robert Lewandowski es un jugador de clase mundial. Como delantero nos garantiza goles, y prepara goles. Messi ha sido en los últimos años el mejor del mundo. Es un jugador excepcional como no ha habido nunca”, añadió.
Sin embargo, Flick subrayó que el Bayern no juega contra Messi, sino contra el Barcelona, y destacó la calidad de otros jugadores como el uruguayo Luis Suárez, Sergio Busquets, Gerard Piqué, “y un gran portero como (el alemán) Marc-André ter Stegen”.
“Tenemos gran respeto por el Barcelona porque ha dominado el fútbol durante años. Muchos entrenadores y muchos equipos se han inspirado en su fútbol. La Masía es un ejemplo de formación. Tiene grandes jugadores, además de Messi”, dijo.
Con respecto a cómo controlar a Messi dijo que naturalmente había desarrollado un plan sobre el que no iba a entrar en detalles, pero dijo que la clave es jugar ante él como equipo para ponerlo bajo presión.
Interrogado acerca de si el de este viernes es un partido especial para Thiago Alcántara por jugar ante su antiguo equipo y por estar jugando probablemente sus últimos partidos con el Bayern, Flick dijo que el compromiso era especial para todos.
“Ahora la concentración está dirigida sólo a este partido. Lo que venga después no importa. No sólo para Thiago es un partido especial, sino para todos nosotros. Medirte con los mejores es lo que de hace crecer como equipo”, dijo.Fuente: Agencia EFE
Quique Setién, entrenador del Barcelona, sorprendió en la rueda de prensa previa al encuentro de este viernes ante el Bayern de Múnich en los cuartos de final de la champions League …
Quique Setién, entrenador del Barcelona, sorprendió en la rueda de prensa previa al encuentro de este viernes ante el Bayern de Múnich en los cuartos de final de la champions League al declarar que el delantero francés Ousmane Dembélé, que no disputa un partido oficial desde el 27 de noviembre a causa de las lesiones, “podría tener algunos minutos”
“Llegamos bien al partido. Es el encuentro que estamos esperando. Sabemos del potencial del rival y de la capacidad que tiene para hacer lo que hace tan bien, pero nosotros también somos un equipo extraordinario”, explicó Setién.
“Por eso va a ser un partido igualado y con alternativas. Nosotros tenemos muchas cosas que decir en este partido”, añadió.
Según Setién, la clave del encuentro será “poseer el balón” porque les permitirá tener que defenderse “menos tiempo sin él. “Y eso es relevante teniendo en cuenta el potencial ofensivo del Bayern”, precisó.
Preguntado por las declaraciones de Karl-Heinz Rummenigge y Lothar Matthäus, quienes dan como favorito al conjunto bávaro, Quique Setién respondió que “la motivación ya es intrínseca en el Barcelona y las declaraciones que puedan darse no tienen que ver con lo que suceda en el terreno de juego”.
Además, admitió haberse “planteado muchas cosas para la alineación”. De todas maneras, consideró que “el dibujo táctico a veces no es tan importante. Lo importante es tratar de conservar el balón y hacer daño al Bayern en la mayor medida posible”.
“Está por ver si podremos salir de la presión del Bayern mediante la posesión del balón, algo que se nos da bien. Si superas esa presión alta les puedes hacer mucho daño. Pero no va a haber un dominador claro y la clave será la efectividad de cara a la portería”, opinó.
Por último, valoró que “Lewandovski es un gran futbolista, pero no está a la altura de Leo Messi por mucho que esté en un grandísimo momento y muy bien asistido por los compañeros que tiene alrededor”.Fuente: Agencia EFE
El entrenador del Atlético de Madrid, el argentino Diego Pablo Simeone, aseguró que su equipo dio “todo” lo que tenía pese a caer eliminado por 2-1 ante el RB Leipzig alemán …
El entrenador del Atlético de Madrid, el argentino Diego Pablo Simeone, aseguró que su equipo dio “todo” lo que tenía pese a caer eliminado por 2-1 ante el RB Leipzig alemán en los cuartos de final de la Champions League.
“Estoy absolutamente convencido de que dimos todo lo que teníamos, absolutamente todo”, manifestó el técnico rojiblanco a ‘Movistar Liga de Campeones’ nada más acabar el encuentro en el José Alvalade de Lisboa.
Simeone recordó que el actual ha sido “un año larguísimo y durísimo”. “40 días parados, volver a jugar, 11 partidos seguidos, con la recontrapresión de entrar en ‘Champions’ si o sí, una semana parado, volver a entrenar.. Intentamos dar todo, no salió, a levantar la cabeza y volver a levantarnos para el año que viene”, agregó.
El entrenador del Atletico admitió que su rival les superó. “Ganaron los duelos, ganaron en faltas, en entender bien el partido y a nosotros nos costó bastante insertarnos bien en el juego. Quizás tras el 1-1 nuestro, el partido estuvo más calmo, pero cuando estaban ellos peor apareció el 2-1 que acabó ocndenando un partido que no conseguimos jugar como queríamos”, argumentó.
Para Simeone no hay “ninguna excusa” para la derrota. “Me gustó el rival, decidido, con vitalidad, con entusiasmo, con frescura sobre todo, y a nosotros nos costó”, reconoció.Fuente: Agencia EFE
Definitivamente, al Atlético de Madrid no le beneficia el papel de favorito, apartado, cuando más responsabilidad sentía y cuando más opciones se le presuponían, de la Champions League por un rebote …
De forma cruel, quizá sí, con un gol en propia puerta de Stefan Savic en el minuto 87; en el momento más inesperado, probablemente también, porque era cuando el Atlético parecía más entero tras un largo recorrido sometido por su adversario. Pero tampoco nada extraño en el global de todo el partido. Fue mejor el Leipzig.
El Atlético tiene límites esta temporada. Por mucho que Jan Oblak le haya dirigido mucho más lejos de lo que mereció en Anfield, por mucho que haya crecido de forma indudable tras el parón del Covid-19 o por mucho que la increíble irrupción de Marcos Llorente le haya aportado unas posibilidades ofensivas que le han hecho más incisivo.
El año de “transición” que proclamó Diego Simeone apunta en ese sentido. Necesita tiempo, seguro. También necesita otras muchas cosas más el Atlético, que desde hace tiempo ‘vive’ por la ‘Champions’.
Por todo lo que le supone económicamente de forma directa e indirecta en cuanto a ingresos, multiplicados por su estabilidad año tras año en esta competición con Diego Simeone, y por todo lo que genera emocionalmente este torneo, cuyo título es tan anhelado en el equipo como ha sido imposible hasta ahora. Por un minuto, por la prórroga, por goles agónicos, por los penaltis… Inalcanzable.
No desiste el Atlético, con esa insistencia irrenunciable. Una fe que le ha transformado en un bloque que jamás da nada por perdido, aunque el tamaño del golpe sea gigantesco, como lo fueron las finales perdidas, y aunque la gloria mundial, la que otorga ser campeón de la ‘Champions’, haya esquivado por milímetros o segundos hasta ahora al club rojiblanco, dos con el ‘Cholo’ como técnico.
No es suficiente. La decepción de este jueves, indudable desde cualquier perspectiva, daña de nuevo al Atlético, que seguirá intentándolo. Ya son tres años sin llegar más allá de cuartos en la Liga de Campeones, que abren el paso a un equipo con mucho futuro y muchísimo presente: el Leipzig, estupendo cuando ataca.
No tiene tanto nombre o ‘publicidad’ el Leipzig, pero el reto que le planteó al Atlético fue de suma exigencia. Porque mueve la pelota para atacar. No tiene la posesión por un mero hecho especulativo. No la tiene por tenerla, sino porque busca un destino invariable: la portería. Y además lo hace con un dinamismo, una precisión y un intercambio casi constante de posiciones que asombra a cualquiera, encima con una colección de futbolistas que juegan muy bien.
El gol del 1-0 de Dani Olmo, allá por el minuto 50, es un ejemplo sensacional de tales cualidades. La movió de un lado para el otro, en uno o dos toques como mucho hasta que halló una vía, el espacio suficiente para el centro desde la banda derecha y el certero cabezazo en llegada, cruzado, imposible hasta para Jan Oblak.
Un golazo por construcción, resolución y determinación. Todo eso combina el Leipzig en su equipo. Lo sufrió el Atlético, que padeció minutos sin ver ni de lejos la pelota; por ejemplo los primeros diez. Resurgió por momentos porque, aparte de su prioridad colectiva, su obsesión táctica y el repliegue al que le conminó su voraz, intenso y contundente adversario, tiene individualidades de talento o recursos para demostrar su presencia ante tal dominio.
Uno es Yannick Carrasco, activo al principio y difuminado al final. Por su ocasión en la primera parte, la mejor -casi la única-, el equipo aligeró el peso de un partido que no iba para el lado que quería. Y por sendos cabezazos de Savic (después sufrió una brecha en un potente golpe con Halstenberg) y de Giménez demostró que el balón parado también es una destreza que puede manejar con soltura.
Hasta ahí. Fue un paréntesis que rehizo un rato al Atlético, que pidió un penalti -riguroso si lo hubiera pitado- a Saúl. Pero no igualó ni mucho menos el partido sobre el terreno. Nada más lo frenó. Kevin Kampl fue el dueño absoluto del medio. Aun así, el bloque de Simeone, casi siempre a la espera de su adversario, sin ocasión de presionar o de contraatacar, incluso con la pelota como un elemento casi ajeno, contuvo bien a su oponente, que no exigió ni una parada de Jan Oblak en el primer tiempo. La mejor noticia.
La peor, por el contrario, estuvo en el sector opuesto del campo durante 50 minutos. En el ataque. Marcos Llorente casi ni tocó la pelota. Y eso en la actualidad es un déficit casi inasumible para el Atlético. Ni entre líneas ni en carrera, su equipo no le encontró, también por la buena presión y posicionamiento de su contrincante. Con Diego Costa conectó algo más, pero cualquier comparación entre su mejor pasado y su presente sólo genera melancolía y frustración.
Hasta el 1-0 en contra, Simeone no movió el banquillo. Entonces sí recurrió a Joao Félix, que, aún con su intermitencia indudable de todo el curso, puede proponer registros que urgen en el Atlético, más aún en partidos como el de este jueves. Tiene 20 años. Pero el fútbol no depende ni de la edad ni de la experiencia. Depende del talento. Y el suyo es innegable. Él cambio el partido, pero no el desenlace.
Desde el primer instante sobre el terreno, su personalidad fue evidente. Reclamó cada balón, desbordó y lideró a su equipo como si hubiera jugado una cantidad de partidos en la Champions que aún no ha disputado. Tiene mucho tiempo para hacerlo. También mucha ambición. Y unas cualidades que se le presuponen a sólo unos pocos.
El 1-1, en el minuto 70, es suyo de principio a fin. Por elaboración y por ejecución. Desde el medio campo hasta el área contraria, previa pared con Diego Costa, hasta que fue derribado por Klosterman, el único que fue capaz de detenerle. La pena máxima la transformó con la misma convicción: un derechazo junto al poste.
No fue suficiente. Un tiro desde fuera de Adams, un rebote en Savic que descolocó a Jan Oblak y un gol que agranda la frustración del equipo rojiblanco en la Liga de Campeones. Al Leipzig le espera el París Saint Germain en las semifinales; al Atlético, la decepción.
– Ficha técnica:
2 – Leipzig: Gulácsi; Klostermann, Upamecano, Halstenberg, Angeliño; Laimer (Adams, m. 72), Kampl; Sabitzer, Dani Olmo (Schick, m. 82), Nkunku (Haidara, m. 82); Poulsen.
1 – Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Savic, Giménez, Lodi; Koke (Felipe, m. 91+), Herrera (Joao Félix, m. 58), Saúl, Carrasco; Llorente, Diego Costa (Morata, m. 72).
Goles: 1-0, m. 50: Dani Olmo. 1-1, m. 70: Joao Félix, de penalti. 2-1, m. 87: Savic, en propia puerta.
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Amonestó a Lodi (m. 62), por el Atlético de Madrid, y a Klosterman (m. 70), Kampl (m. 81) y Haidara (m. 86), por el Leipzig.
Incidencias: partido correspondiente a los cuartos de final de la Liga de Campeones disputado en el estadio José Alvalade de Lisboa sin público.Fuente: Agencia EFE
La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer este jueves el calendario ajustado de la Copa América Argentina Colombia 2021. Tras la reunión del …
La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer este jueves el calendario ajustado de la Copa América Argentina Colombia 2021.
Tras la reunión del Consejo de la entidad sudamericana, se determinó que “Buenos Aires albergará el puntapié inicial el 11 de junio, mientras que la calurosa Barranquilla acogerá la gran final el 10 de julio”.
Del mismo modo, la Conmebol explicó en un comunicado que “los ajustes en el torneo se dan en el calendario y reglamento, no así en los grupos ni en el formato de disputa, quedando el Grupo A/Zona Sur y Grupo B/Zona Norte”.
Entre las modificaciones aprobadas en la fecha por las autoridades deportivas se encuentran la disputa del tercer puesto de la competencia fijada para el 10 de julio en Bogotá y “el cambio de hasta tres jugadores de la lista de cada país, una vez concluida la fase de grupos, además de las sustituciones por lesión”.
La Confederación justificó que “estos cambios en el calendario original se dan con la finalidad de minimizar los viajes entre las sedes y sumar días de descanso para los equipos clasificados entre la fase de grupos y los cuartos de final”.
Cerro Porteño, con gol de Diego Churín, derrotó por la mínima a Guaraní, sumando así su quinta victoria consecutiva en el campeonato Apertura. Cerro Porteño aprovechó la irregularidad de Guaraní y …
Cerro Porteño, con gol de Diego Churín, derrotó por la mínima a Guaraní, sumando así su quinta victoria consecutiva en el campeonato Apertura.
Cerro Porteño aprovechó la irregularidad de Guaraní y con un tanto marcado por Diego Churín en la primera etapa, derrotó al Aborigen 1-0 en La Nueva Olla en el encuentro disputado este jueves y correspondiente a la fecha 13 del torneo Apertura.
El Ciclón consiguió hilar su quinta victoria consecutiva, que lo pone arriba en la lucha directa por el título del campeonato paraguayo.
EL PARTIDO. El encuentro tuvo un arranque muy parejo, disputado y casi sin situaciones para mencionar. Tuvieron que pasar 27 minutos para tener la primera sensación de peligro con un disparo débil de Jorge Morel que fue controlado por Rodrigo Muñoz.
El duelo mostraba un equilibrio total, pero consiguió abrirse en una acción donde Claudio Aquino se filtró por el costado izquierdo del área, metió el pase al medio y un desvío de Enzo Giménez desactivó la defensa legendaria para permitir que Diego Churín empuje y abra el marcador sobre los 35’
Con la ventaja, el Ciclón jugó con mayor comodidad y tuvo chances para ampliar el resultado en La Nueva Olla con los disparos de Diego Churín y Santiago Arzamendia.
En el segundo tiempo, lejos de cuidar la ventaja, el conjunto de Francisco Arce salió a atacar al equipo de Dos Bocas. Su intención claramente ofensiva se vio favorecida por la expulsión con doble amarilla de Nicolás Maná y a partir de ahí el trámite fue fértil para administrar el balón, armar juego con tranquilidad.
Recién promediando la etapa, el conjunto de Gustavo Costa se soltó para tratar de buscar la paridad, hecho que hizo que los azulgranas deban retroceder unos metros y esperar la oportunidad para liquidar el encuentro en un contragolpe.
Sin embargo, los visitantes se fueron quedando sin fuerzas y sobre los 92′ terminó quedando con 9 por la expulsión de Jorge Morel. El partido terminó así, con la victoria azulgrana que lo mantiene prendido en la lucha por el campeonato.
Cuando los protagonistas se iban del campo se produjo una escaramuza y terminó viendo la segunda tarjeta Enzo Giménez, que se pierde el próximo partido de Cerro Porteño ante Sol de América.
En el denominado superjueves del fútbol paraguayo apareció un “superRoque” para dar el triunfo al Olimpia ante Libertad y mantener al actual tetracampeón como único puntero del torneo Apertura 2020. Olimpia …
En el denominado superjueves del fútbol paraguayo apareció un “superRoque” para dar el triunfo al Olimpia ante Libertad y mantener al actual tetracampeón como único puntero del torneo Apertura 2020.
Olimpia derrotó 2-1 a Libertad por la fecha 13 del campeonato local y se reafirmó como solitario puntero del certamen. En tanto, el equipo de Ramón Díaz sigue cediendo terreno y perdiendo crédito. Queda cuarto, con 23 puntos.
Una aparición espectacular del capitán Roque Santa Cruz permitió al equipo franjeado mantenerse en la cima con un total de 28 unidades, uno más que Cerro Porteño, que también cumplió en su casa contra Guaraní.
EL PARTIDO. El Decano imprimió mucha intensidad a su quehacer ofensivo al comienzo del juego y fue profundo por el lado derecho desde donde se aproximó con peligrosidad con incursiones de Alejandro Silva y Derlis González, principalmente.
Pasando la barrera del primer cuarto, la estructura gumarela se asentó mejor sobre el césped de Para Uno y compitió con más fuerzas por el mando del partido. Antonio Bareiro, que esta vez fue titular, y Héctor Villalba se erigieron en sus armas favoritas por las bandas.
Metió un asusto al Olimpia cuando Blas Cáceres fusiló a Alfredo Aguilar, pero el tanto no subió al marcador por una posición prohibida de Óscar Cardozo, quien fue su asistente (25 m). A esta altura, el equipo de Daniel Garnero ya perdió la fluidez inicial ante el crecimiento rival.
Vital fue la aparición de Hugo Martínez, quien encabezó las salidas en velocidad y mandó a pintar de amarillo a Iván Torres y forzó faltas significativas de Silva y Derlis. Incluso la infracción del charrúa provocó el rezongo de Ramón Díaz, que el árbitro castigó con la amonestación.
El último cuarto cayó el nivel del encuentro. El Decano mudó su preferencia por el lado de Rojitas, aunque este último fue bien suprimido y no pesó como otras veces.
Cuando parecía que el descanso terminaba sin emociones, Derlis se encontró con un servicio, controló y gatilló, y la pelota una vez amortiguada en Bocanegra quedó a merced de Camacho. El festejo quedó en suspenso largos minutos por posible mano y posición adelantada hasta que Eber Aquino dictó sentencia a favor del local.
En el complemento ingresaron los goleadores: Roque Santa Cruz en el Franjeado; y Sebastián Ferreira en el Guma. A éste último le bastaron solamente cinco minutos para aparecer con todo su esplendor y gritar el empate transitorio con el que llegó a su décimo gol en el campeonato.
La igualdad tempranera avivó el encuentro, ya que la paridad no era suficiente para ninguno de los dos. En medio de la alta disputa, hubo espacios para golpes mutuos, aunque el más peligroso surgió de la cabeza de Antonio Bareiro ingresando como centro delantero.
Respondió Olimpia por la misma vía con Roque, una exigencia solucionada con buen manotazo de Martín Silva. El partido iba y venía, ya sin dueño claro. Exigentes para ambos. Pero Libertad no tomó en serio la amenaza de Santa Cruz, que en la segunda oportunidad deshizo la paridad con un tremendo golpe de cabeza (78 m).
Primer semestre cierra con señal positiva, pese a que el acumulado del año registra caída de 1,4%, según datos preliminares del BCP. Vuelve a resaltar la dinámica positiva de agricultura y …
Primer semestre cierra con señal positiva, pese a que el acumulado del año registra caída de 1,4%, según datos preliminares del BCP. Vuelve a resaltar la dinámica positiva de agricultura y ganadería.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento de 1,2% en junio de este año, con relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo con las informaciones preliminares que fueron dadas a conocer ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Desde marzo hasta mayo, el indicador había mostrado solo cifras negativas, acusando recibo de la crisis por la pandemia de la enfermedad por Covid-19. La baja más pronunciada fue la que se tuvo en abril pasado (12,2%).
Pese a que la racha decreciente mensual se cortó al cierre del primer semestre de 2020, vale resaltar que en el acumulado de lo que va del año todavía se evidencia una reducción de la actividad económica, que es de 1,4%, según las estadísticas oficiales.
EN ALZA. En el comportamiento interanual de junio, conforme a los técnicos de la banca matriz, incidieron los desempeños positivos registrados en la agricultura (efecto rebote de la soja), la ganadería, algunas ramas manufactureras y la construcción.
Dentro de la manufactura, las actividades con dinámica favorable fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, bebidas y tabacos, químicos, madera, cueros y calzados, la fabricación de minerales no metálicos y de metales comunes. Sin embargo, hubo variaciones negativas en la producción de molinerías y panaderías, textiles y prendas de vestir, productos del papel y maquinarias y equipos.
Por otra parte, la actividad de la construcción registró un importante crecimiento interanual de la mano de la reactivación en la ejecución de las obras, sobre todo públicas.
EN BAJA. No obstante, el informe publicado por el Banco Central sobre el Imaep refiere que continúan observándose resultados negativos en los servicios y en la producción de electricidad y agua.
En el segmento específico de los servicios, predominan los efectos negativos que afectan a las actividades de hoteles y restaurantes, servicios a los hogares, servicios a las empresas y transportes. En contraste, mostraron resultados positivos las telecomunicaciones, la intermediación financiera, el comercio y los servicios gubernamentales.
En cuanto a la menor generación de energía eléctrica de las binacionales, se mantiene condicionada por el bajo caudal hídrico del río Paraná, así como también por la menor demanda por parte de Brasil, debido a la baja de su actividad económica.
El Imaep, que excluye a la agricultura y a las binacionales, tuvo una variación interanual de 0,7%, pero igualmente acumula en el año una variación de -3,1% a junio.
ECN. Además, el BCP publicó ayer los datos del Estimador de Cifra de Negocios (ECN) del cierre del primer semestre, que también tuvo una variación interanual positiva luego de tres meses de resultados adversos. El indicador aumentó en 2,3%, mientras que la variación acumulada desde enero se ubicó en -2,7%.
El comportamiento se encuentra explicado por mejores desempeños en la industria manufacturera y el comercio. En el primero de estos sectores, se destacan las dinámicas favorables registradas en las ventas de los sectores de carne, lácteos, bebidas y tabaco, metales comunes y minerales no metálicos; mientras que en el segundo sobresalen los resultados positivos registrados en las ventas de alimentos, insumos agropecuarios y productos para el equipamiento del hogar.
El Central presentó en junio pasado su más reciente revisión sobre el producto interno bruto (PIB) local para el cierre de 2020, estimando una caída de 3,5%.
El abogado procesado por transmitir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en forma intencional a unas nueve mujeres en total fue condenado en juicio oral ayer a 15 años de cárcel …
El abogado procesado por transmitir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en forma intencional a unas nueve mujeres en total fue condenado en juicio oral ayer a 15 años de cárcel y 10 años de medidas de seguridad.
Se trata del caso de la primera víctima que lo denunció y cuya denuncia fue publicada en exclusiva por ÚH, el 16 de abril del 2017, en plena Semana Santa. Luego hubo unas nueve denuncias más.
Los jueces Fabián Weinsensee, Juan Pablo Mendoza y Laura Ocampo hallaron culpable al acusado por supuesta lesión grave, conforme con la acusación fiscal.
Asimismo, lo hallaron culpable de coacción sexual y violación con respecto a una de las víctimas.
En el juicio oral estuvieron las fiscalas Natalia Silva y Carmen Bogado, que acusaron por los hechos punibles citados que cometió hombre al transmitir en forma intencional el VIH a seis mujeres.
PRUEBAS. En la audiencia pública se constató que el abogado sabía de su diagnóstico de VIH positivo. Sin embargo, pese a este conocimiento, no informó de tal situación a las mujeres con quienes mantenía relaciones de pareja.
Mantuvo relaciones sexuales con las mismas sin la debida protección, causando la transmisión del virus, según fue demostrado durante el juicio.
La denuncia presentada por las víctimas señala que conocieron al acusado vía Facebook, donde entablaron amistad y se comunicaban por mensajes hasta que él se acercaba con fines de formar pareja y para conocerlas.
Se probó que luego de iniciar una relación sentimental, mantenía relaciones sexuales. El acusado siempre se negó a usar protección y ante la exigencia de la mujer, evidenciaba enojo o molestia.
El hombre estaba en conocimiento de portar el virus, ya que se había hecho análisis que lo corroboraron antes de las relaciones. Una de las víctimas fue forzada a mantener relaciones sexuales.
El hombre ya cuenta con otra condena anterior de 3 años de cárcel por el mismo hecho, pero ésta es la pena más alta aplicada al acusado por los jueces.
Fue la primera en denunciar el caso
La mujer, que incluso tuvo un hijo de él, fue la primera en denunciar al abogado, el 11 de abril del 2017. La denuncia fue investigada por la Fiscalía, que pidió primero sobreseimiento provisional porque no pudieron investigar a tiempo. Luego se reabrió la causa y fue condenado.